¿Por qué el cartero siempre llama a mi casa?
Al menos, todo hay que decirlo, nunca llama dos veces… Yo tengo dos teorías: que pulsa por sistema a todos los botones del portero automático, aunque lo raro es que cuando contesto sólo escucho mi ¿Quién es?... o que por las mañanas soy la única habitante de mi bloque y ya me ha calado, ahorrándose así pulsar el resto. A veces, cuando sube a traerme una multa o cualquier otra carta certificada, me dan ganas de preguntárselo, por curiosidad más que nada, pero nunca lo hago, no vaya a ser mal interpretada mi pregunta. Cuando llaman los del buzoneo, siempre les abro la puerta, me recuerda a mi época de estudiante, cuando realizaba ese tipo de trabajos, muy odioso la mayoría de las veces, porque la gente es muy poco agradable cuando se les pulsa al telefonillo… Recuerdo que solía empezar pulsando los botones de los pisos más altos, no sé si es que me daba miedo que los del bajo me abri...
Es cierto que no hay quinto malo :-) mas bien lo que hay es una constante de calidad en tus haikus.
ResponderEliminarAquí lo veo desde el pensamiento de ella, en tercera persona, donde une el presente con sus recuerdos de infancia o, de un pasado reciente.
Y me gustó mas la interpretación que haces de mi relato que la mia! :-)
Quería expresar que un libro en blanco es la muerte de un escritor, puesto que no había conseguido escribirlo.
Luego la idea era que misteriosamente aparecían libros en blanco sobre tumbas (previamente habían fallecido también misteriosamente) de quienes solo tenían en común una cosa: querían escribir su primer libro. Algo en lo que la policía no había caído. Tenía una idea, no para un relato sino para un libro :-)
Pues yo lo entendí como que él si encuentra su historia, y sin embargo los otros mueren y sus libros quedan sin ser narrados.
Eliminar